Personas mayores en otoño - Residencia Aurora en Sevilla
68820
post-template-default,single,single-post,postid-68820,single-format-standard,ajax_updown_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1,vc_responsive

Personas mayores en otoño

Personas mayores en otoño

Cuidados especiales durante el otoño

Recomendaciones para el cuidado de nuestros mayores.

 

Otoño y Tercera Edad. Residencia Aurora. SevillaDurante el otoño, la temperatura comienza a descender,  hay menos luz solar, llegan las lluvias, caen las hojas de los árboles…

 

Aparecen las bajadas de defensa, melancolía, debilidad física, etc.

 

Desde la Residencia Aurora, proponemos en este periodo otoñal algunas medidas para que nuestr@s mayores estén bien física y mentalmente.

 

 

Una vez finalizado el verano y la retirada del calor, comienza un periodo para retomar o comenzar alguna actividad.

 

Aunque es este 2025, de momento, el calor se resiste a irse.

 

El otoño es una época donde se hacen más propicia la aparición de enfermedades respiratorias.

 

 

Enfermedades respiratorias. Residencia Aurora en SevillaHay que plantarle cara a catarros y resfriados, que podrían derivar en complicaciones respiratorias.

 

Hay que poner en marcha una serie medidas de prevención básicas.

 

Teniendo en cuenta las características físicas y mentales de cada persona de edad avanzada…

 

Debemos consultar siempre a los profesionales

 

 

Proponemos algunas ideas tales como:

 

  • Vacunación frente a gripe y otros virus que nos pida nuestr@ doctor/a.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Taparse la boca y la nariz al estornudar.
  • Ventilación las habitaciones y las salas abriendo las ventanas.
  • No compartir vasos, cubiertos, toallas y otros objetos para evitar posibles contagios.

 

 

Cuando se utilice calefactor o chimeneas:

 

  • No dejar una chimenea o un calentador encendida sin supervisión
  • No colocar nada inflamable cerca.
  • Que el calor no le dé directamente y a poca distancia del cuerpo de nuestros mayores.
  • Tener en casa un detector de humo y de monóxido de carbono sería una buena idea.
 

 

Incentivar el envejecimiento activo a las personas mayores.

 

 

Envejecimiento activo. Residencia Aurora en Sevilla

 

 

Con la llegada del frió, la idea es evitar en lo posible el sedentarismo, el aislamiento y la soledad.

 

 

Hay que animar a nuestros abuelos a realizar (dentro de las capacidades de cada un@) ejercicios físicos y mentales.

 

 

La actividad física ayudará a mantener fuerte la masa muscular y a mejorar la osteoporosis.

 

Algunas sugerencias e ideas interesantes para disfrutar del otoño junto con nuestros adultor mayores. 

 

Con la actividad mental podremos detener o al menos ayudar con el deterioro cognitivo y a mejorar los síntomas de la demencia.

 

 

 

Es importante proteger la piel de nuestros mayores de los efectos del frío y de la humedad.

 

 

Algunas recomendaciones para el cuidado de la piel en personas mayores durante el periodo otoñal son:

 

  • Estar hidratado. Se le ofrecerá agua, zumos, leche… Obviamente nada de alcohol.
  • Aplicar crema hidratante para favorecer la hidratación.
  • Aseo diario de la piel.
  • Evitar en lo posible salir a la calle en los momento de más frío, viento o humedad.
  • Salir siempre bien abrigados. Proteger las manos, el cuello, la cabeza y las orejas.
  • Utilizar zapatos que sean cómodos, mantengan los pies calientes y sean antideslizantes tanto en casa como en la calle para prevenir caídas.

 

 

Los adultos mayores tienden a sentir más frío que las personas jóvenes, no toleran igual los cambios de temperatura. Nuestr@s abuelos deben estar calentitos y cómodos.

 

 

Mantener una dieta saludable y equilibrada.

 

 

La buena alimentación en la tercera edad es de gran importancia.

 

  • Ofrecerles comidas fáciles de digerir como sopas, pescado o verduras cocidas.
  • Asegurar su hidratación.
  • Aumenta el consumo de alimentos que proporcionan una gran cantidad de vitaminas, verduras de hojas verdes y el pescado.
  • No descuidar las legumbres, ya que son una gran fuente de hierro y proteína idóneas para prevenir infecciones.
  • Añade alimentos antioxidantes para luchar contra los efectos del envejecimiento.

 

 

 

 

¡IMPORTANTE! Estas recomendaciones sobre alimentos y cuidado de nuestros mayores son meramente informativas.

 

 

Para conseguir la mejora física y psíquica de las personas de edad avanzada, hay que consultar con su médico o especialista.

 

 

 

Nuestros familiares y/o amigos deben estar acompañados y protegidos siempre.

¡Da igual si es otoño o no!

 

 

 

 

Debemos visitarlos o llamarlos, es fundamental para evitar la tristeza y la apatía de los días grises del otoño.

 

 

Conozca más sobre la labor de cuidado y cariño de la Residencia Aurora en Sevilla hacia nuestro mayores.

 

 

 

Otros artículos que te podrían interesar leer… 

♥ Nuestros abuelos y el móvil.

♥ Animales de compañía y tercera edad

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

Sin comentarios

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.